Relación de los Procesos de Recursos Humanos.
Siglo XX, por los años 60 y 70 ⇝ Administración de personal
Una disciplina, lleva a la unión y relación de acciones, para resolver un caso específico. Son acciones que nacen para resolver los problemas sociales, económicos, culturales de la realidad, a través de la conceptualización de disciplinas profesionales que contengan los principios de conocimiento requeridos. Por tanto, el fin de una disciplina es resolver situaciones de diversas áreas que incluyen al hombre. Nace así, la especialización con programas de profesiones que se integran, tanto desde sus principios internos como su relación e integración con otras disciplinas.
Pero el saber no está solo, una especialización tiene internamente relaciones con otras disciplinas, que evitan un monismo en la explicación de hechos: es así como la interdisciplinaridad integra estas relaciones en los principios científicos de todas las disciplinas. Recursos Humanos cumple con este principio interno y se presenta como una disciplina: Interdisciplinaria, multidisciplinaria y pluridisciplinaria.
La Discipina de Relaciones Industriales
En palabras de Morin (2001):➺ La disciplina es una categoría organizadora dentro del conocimiento científico;
➺ Instituye en éste (conocimiento científico) la división y especialización del trabajo y responde a la diversidad de los dominios que recubren las ciencias.
➺ Por más que esté inserta en un conjunto científico más vasto, una disciplina tiende, naturalmente, a la;
↳ Autonomía, por medio de la delimitación de sus fronteras, por el lenguaje que se da, por las técnicas que tiene que elaborar o utilizar y, eventualmente, por las teorías propias. (p. 115).
En Relaciones Industriales |
Disciplinas académicas ✒ Sociología, Psicología, Medicina, Laboral leyes, Administración, Contabilidad, Antropología. Se logra, por medio de la yuxtaposición que actúen como una.
Esta posición de Urquijo, lleva a profundizar las nociones de la disciplina Administración de los Recursos Humanos, que cumple un papel parecido a las Relaciones Industriales, siendo que en su carácter pluridisciplinar lleva a evitar el monismo y la singularidad, para dar cabida a las relaciones del saber interno de la disciplina con otras de parecida especialización. Así como también, la pluralidad de las relaciones científicas con la teología y la presencia de diversas formas de inteligencias y sus formas. De esta manera, extiende la pluradlidad con aspectos que identifican diversos patrones en el comportamiento del hombre en el marco laboral, como creencias, espiritualidad y comportamientos diversos en el contexto industrial.
✒ de Relaciones Industriales,✒ Administración de Personal y✒Administración de Recursos Humanos,
- la medicina para la prevención,
- la educación para la formación,
- la psicología para la motivación,
- la economía para el salario,
- la recreación para los servicios sociales,
- las leyes laborales y sociales para defensa de derechos y cumplimiento de deberes,
- el control de calidad en la selección del personal,
- el desarrollo de competencias para la evaluación del personal
- y el comportamiento y desarrollo organizacional para los puestos y crecimiento del personal
- la tecnología, realidad espacial que relaciona el mundo real y virtual dando respuestas a las actividades diarias del trabajo productivo,
- y el olvidado ecoambiente, cuidado de la casa (Oikos griego/ casa), como elemento necesarios de atención de las futuras acciones organizativas.
Siglo XXI, énfasis en competencias, yo interno, creatividad, emprendimientos |
Comentarios
Publicar un comentario