PI.La Prueba en la Selección del Personal. Pruebas y test



PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
Las Pruebas en la Selección del Personal






Psicología Industrial: Es una rama de la psicología general, que aplica los  principios, conceptos y criterios de ésta,  en el lugar de trabajo. 








Propósito:
Procura, lograr un comportamiento aceptable dentro de la empresa, tanto individual como grupal, de dignidad y el desempeño de los seres humanos, así como de las organizaciones en su búsqueda científica del comportamiento humano. 







Principios de la Psicología Industrial:




Desde una óptica diferente, la psicología general tiene muchos principios, pero el más significativo es el que señala como: Estudio del Alma.






 Una búsqueda que conduce a comprender las conductas y el comportamiento  del hombre, de su psiquis y de su ser, dentro de un marco contextual y conceptual específico. Es una actividad psíquica, es decir, desde adentro, interna y biológica. Según cada tipo de personalidad y fuerza, conectada con los impulsos basados en aprendizajes evolutivos.




 Un hombre es un ser con múltiples facetas, que pueden ser de interés para la sociedad científica. 







✯ El inconsciente
✯ El consciente o consciencia y 
✯ El preconsciente; El ello, el Yo y el Súper Yo. 
Esta sociedad científica, se argumenta con las diferentes sistemas teóricos  del área psicológica, tales como:    Psicoanálisis (Sigmund, Freud. 1930s). Para curar enfermedades de tipo nervioso, establece tres niveles; 

✪ Presenta dos principios encontrados en los sujetos, el eros (vida) y el thanatos (principio de muerte y realidad).



La teoría reflexología: Iván Mijáilovich SéchenovVladímir Mijáilovich Béjterev y, especialmente, Iván Petróvich Pávlov La actuación antes los reflejos, de Pavlov Iván, una teoría sobre los reflejos condicionantes, se pueden ver como anclas que son obedecidas, al aparecer. La concepción sistemática más importante de las bases fisiológicas de la conducta fue desarrollado por Ivan Pavlov.



La teoría conductista su principal representante Watson, consiste en la reducción de la conducta a estímulos-respuestas, rechazando los métodos introspectivos y la realidad de la consciencia






El estructuralismo o existencialismo  (
Wunt, Wilhelm precursor principal de la escuela estructuralista  


Un sujeto percibe visualmente una flor: la flor es un conjunto de cualidades sensoriales -color, forma, textura, olor, etc.- que se presentan asociadas en el mismo momento y el mismo espacio; 


 por tanto la representación de la flor que ocurre en la vivencia tiene una estructura, una organización, que depende de la asociación que el sujeto reconozca de sus propiedades más simples sensoriales. Si el sujeto dice "flor", está abstrayéndola de su propia vivencia, realizando un proceso activo de apercepción por el cual la trasciende. 


✫ Edward Titchener le dio el nombre de estructuralismo, que estudia los contenidos de la consciencia mediante el método de introspección. 


El sistema gestaltista ( Max Wertheimer, 1962. Wolfang Kohler y Kurt Koffka)
  La Gestalt, pregona, el pensamiento holístico sobre el que se funda la teoría se resume en la afirmación: “el todo es siempre más que la suma de sus partes”.

Esta frase revela exactamente los principios de la teoría de esta corriente: es decir, descubrir porque el cerebro humano tiende a interpretar un conjunto de elementos diferentes como un único mensaje, y cómo nuestra mente agrupa las informaciones que recibimos en categorías mentales que nosotros mismos hemos establecido.



Funcionalista (representantes James Williams, John Dewey y James Angell, desarrolladores Harvey Carr y R. Woodwort) 


El funcionalismo surgió en un primer momento como una respuesta directa al estructuralismo, que era la corriente predominante en esa época en el campo de la psicología. (Opuesto al estructuralismo)

En un principio se basó en la teoría evolucionista de Charles Darwin, además de estar muy influenciado por las ideas de William James.




El objetivo principal del funcionalismo, en un primer momento, era explicar los procesos mentales de los seres humanos de forma sistemática y científica.





✦   conciencia, el comportamiento
y el pensamiento.

 Por lo tanto, en lugar de estudiarlos directamente mediante la introspección (el método principal del estructuralismo), los funcionalistas trataron de entender el propósito de la;

               


 

Por otro lado, el funcionalismo fue la primera corriente de la psicología que puso de manifiesto la importancia de las Diferencias Individuales. 


De esta corriente, surgieron algunas herramientas muy utilizadas incluso hoy en día, como los tests de inteligencia o los modelos de personalidad.

Además de esto, los funcionalistas fueron los primeros psicólogos en intentar aplicar un método estadístico y científico al estudio de la mente humana.




Entran así, basadas en los sistemas anteriores diversidad de teorías. 

En la época contemporánea se encuentran las siguientes:

 Neo conductista

Teoría E-R del Refuerzo, escuela Hull y Spence.
Teoría del Refuerzo, positivismo de Skinner.
Teoría de la Contigüidad, Edwin Guthrie
Teoría estadística de la asociación y 
Teoría conductista Schlosberg y Skinner

 Teoría de Campo

Teoría vectorial, "Espacio vital de Lewin" es una psicología de corte social
Teoría Cognitiva del campo "Conductismo Intencional de Tholman" estas tiene tanto influencia del sistema conductista como de la gestalt. 
Teoría de la personalidad que centra su atención en la comprensión del desarrollo, supervivencia y adaptación general del organismo.
                  Su desarrollo fue dentro de la psicología clínica, en consecuencia se encuentra un interés por variables dinámicas (motivacionales), de las diferencias individuales. La herencia, los factores biológicos, la psicología infantil y evolutiva, la psicología anormal y social y todas las interrelaciones entre estos y otros campos.



Cada uno de estas variables teóricas, se presenta para desempeñar un aporte importante que lleve, a la comprensión de los individuos en su contexto diario


Estas corrientes psicológicas, llegan a ser aplicadas en la empresa, quizás observando que los individuos en el campo laboral, presentan comportamientos diversos que influyen en el desempeño y avance profesional de los trabajadores. 

La misma empresa, presenta comportamientos productos de esas interrelaciones humanas, que la llevan al éxito o fracaso de sus operaciones productivas. 
 





Así tenemos,  que los principios psíquicos, de estímulo respuesta, de actividades condicionantes, de espacio vital, de personalidad llegan a la empresa y colaboran con el entendimiento de la persona y su relación con el trabajo. 

Un alcance de aprendizaje, desarrollo de personalidad, diferencias individuales presentes en los siguientes principios: 





1.    Principios de aprendizajes. Desarrollar programas de capacitación y  comportamiento individual y  organizacional.

2.       Principios de seguridad: fomentar planes de incentivos y pagos al personal

3.       Principios Sociales: Formar grupos y entender el conflicto de empleados, la frustración, la calidad de vida y el contexto laboral en su relación hombre- cultura.

4.       Principios de Motivación y emoción. Para alentar y satisfacer a los empleados


Funcionalistas,
Estructuralistas y
Conductistas


La psicología se basa exhaustivamente en una investigación, métodos cuantitativos y técnicas de pruebas. 
Los psicólogos se capacitan para usar datos empíricos y estadísticos, más que juicios clínico en la toma de decisiones. 
Existen algunos que ayudan a los empleados con problemas de alcohol y otras sustancias, pero su alcance va más allá. Buscar la efectividad en ocho (8) horas de trabajo. Efectividad, Eficiencia y Eficacia.







Algunos psicólogos industriales consideran que en la selección del personal, se debe cumplir las entrevistas estructuradas, como también las alternativas de: Pruebas psicológicas, entrevistas de comportamientos, muestras de trabajo, biodata y centros de evaluación.





El test de Wartegg es una prueba proyectiva, al igual que el   test de Roscharch ( de manchas de tinta que permitiría al evaluador inferir los aspectos básicos de la personalidad).


Pruebas psicológicas: la importancia de la aplicación de las pruebas en la empresa, es de carácter prioritario, ya que no solo busca detectar problemas de aptitudes, sino también de trastornos emocionales graves y otros problemas de conductas. 






En la selección y clasificación del personal, se utilizan de forma útil y beneficiosa pruebas, para contratación, asignación de tareas, transferencias, ascensos y despidos.

Se puede entender como prueba psicológica una medida objetiva y estandarizada de una muestra de conducta. Se clasifican en diversidades en el ámbito laboral están las pruebas psicométricas; pruebas de inteligencia, de aptitudes, de personalidad.


Las  alternativas de selección del Personal


 Es un hecho  que los hombres no son iguales, con variedad de aptitudes y actitudes, grados diversos de inteligencia y características de personalidad. Aspecto que influye en el proceso de selección del personal donde se cumplen procesos para obtener los mejores candidatos del mercado. Dicho proceso comienza con la información que se obtiene del análisis  de puesto, sobre  la clasificación de los mismos, según las exigencias organizacionales, aspecto que suministra información valiosa a la selección, pero falta complementar estos datos con otros propios de los individuos, debe  realizar un inventario de necesidades psicológicas y fisiológicas necesarias para el ejercicio de exitosos de una actividad, esta se conoce como diseño de perfiles profesiográficos o profesiograma, este se realiza a través de un análisis ocupacional.





Pruebas Psicotécnicas:


Test; Actuación o prueba profesional, test de inteligencia (verbal, numérica, de visualización, memoria, fluidez mental, rapidez de percepción, aptitud inductiva y aptitud deductiva), test de personalidad, pruebas para medir aptitudes físicas y sensoriales, test o pruebas de situación.

La entrevista y las pruebas orales también son una alternativa para determinar la clasificación de los trabajadores o  su no contratación, o mejora laboral.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La Nómina en Venezuela. Aspectos Legales y Administrativos.Identificar los conceptos, tipos clases de nómina de pago y las unidades y cargos involucrados en el sistema de nómina.

Relación de los Procesos de Recursos Humanos.

Salario Base y Salario Complementario y nómina en Venezuela