Alcance del Planteamiento del Problema
Planteamiento del Problema
En el hecho de escribir para informar se debe estructurar muy bien el discurso. La posición del investigador, es escribir, partiendo del problema y este se puede reseñar de varias formas según el investigador. Algunos representan sus ideas colocando de primero el problema, otros investigadores ubican su inquietud en medio del escrito y aun otros de último. Esta diversidad de posiciones identifica el alcance del planteamiento del problema.
INVESTIGADOR 1(Al principio)
EL PROBLEMA iNVESTIGADOR 2(Al medio)
(Idea)
INVESTIGADOR 3(De último)
El efecto es crear la presentación dentro de contextos unidos lógicamente; los contextos que se identifican son el general, intermedio y específico. El contexto general se representa las ideas, ubicando las mismas en un alcance macro, es tan amplio como quiera quien investiga y de acuerdo al problema de estudio. El interés abarca diversidad de alternativas que al ser estudiadas señalan respuestas diversas al caso planteado.
Alternativas o
1,2,3,4....
Diversas
alternativas oooooooooooo
y respuestas oooooooooooo
oooooooooooo
oooooooooooo Macro
Existen problemas que por sus características pueden ser ubicados en este contexto, aquellos donde se debe enfatizar urgencia del caso y su resolución para explicar un hecho de interés social, político, económico, cultural.
En este tipo de estudio el contexto es relevante para explicar el problema objeto de investigación, por tanto, cada dato que se coloque en esta parte sirve para resaltar los indicios y sus respectivas sugerencias en las alternativas que representan soluciones posibles. Por su parte el contexto intermedio, sugiere problemas internos propios de las instituciones o regiones, es un aspecto que debe analizarse dentro de espacios determinados, que sin ser amplios sugieren un alcance que afecta a una población local y que espera por respuestas para tener un espacio técnico y operativo con avances propios de cada tiempo. El caso del contexto especifico es el tiempo Dos métodos científicos son identificados en este proceso, el inductivo y el deductivo. La explicación del método inductivo es que representa aquellos estudios que van de lo particular a lo general. Y la metodología deductiva es a la inversa, de lo general a lo particular. Explicar esto para escribir el planteamiento del problema es necesario, para lograr un éxito en el discurso.
INVESTIGADOR 1(Al principio)
EL PROBLEMA iNVESTIGADOR 2(Al medio)
(Idea)
INVESTIGADOR 3(De último)
El efecto es crear la presentación dentro de contextos unidos lógicamente; los contextos que se identifican son el general, intermedio y específico. El contexto general se representa las ideas, ubicando las mismas en un alcance macro, es tan amplio como quiera quien investiga y de acuerdo al problema de estudio. El interés abarca diversidad de alternativas que al ser estudiadas señalan respuestas diversas al caso planteado.
Alternativas o
1,2,3,4....
Diversas
alternativas oooooooooooo
y respuestas oooooooooooo
oooooooooooo
oooooooooooo Macro
Existen problemas que por sus características pueden ser ubicados en este contexto, aquellos donde se debe enfatizar urgencia del caso y su resolución para explicar un hecho de interés social, político, económico, cultural.
En este tipo de estudio el contexto es relevante para explicar el problema objeto de investigación, por tanto, cada dato que se coloque en esta parte sirve para resaltar los indicios y sus respectivas sugerencias en las alternativas que representan soluciones posibles. Por su parte el contexto intermedio, sugiere problemas internos propios de las instituciones o regiones, es un aspecto que debe analizarse dentro de espacios determinados, que sin ser amplios sugieren un alcance que afecta a una población local y que espera por respuestas para tener un espacio técnico y operativo con avances propios de cada tiempo. El caso del contexto especifico es el tiempo Dos métodos científicos son identificados en este proceso, el inductivo y el deductivo. La explicación del método inductivo es que representa aquellos estudios que van de lo particular a lo general. Y la metodología deductiva es a la inversa, de lo general a lo particular. Explicar esto para escribir el planteamiento del problema es necesario, para lograr un éxito en el discurso.
Los estudios inductivos deberán ser escritos considerando el problema, en este caso, se puede comenzar resaltando el hecho especifico para después ir colocando el mismo en los otros contexto necesarios que permitan comprender el escrito del planteamiento del problema y lograr informar sobre la situación estudiada de forma clara y comprensible. Es recomendable siempre seguir el contexto mental y significativo del investigador, al final de cuenta, es el quien va a disertar la información. El método inductivo es señalado como muy importante en estudios de casos, comunidades, grupos y requiere ser identificada esta posición, ya que con su aplicación se resolverá de forma oportuna el hecho detectado. Es decir, se dará respuestas con acción oportuna que según afirman, pueden ser aplicadas en otros sitios con condiciones iguales al contexto investigado. El método inductivo ha sido utilizado en estudios diversos tanto institucionales como comunitarios, sus aportes al conocimiento científico son muy amplios porqueanto su uso permite el razonamiento con énfasis preciso y enfocado sobre el caso de estudio, las respuestas son directas y ajustadas a la realidad investigada.
Comentarios
Publicar un comentario