Levy. Usos del Análisis del Puesto Trabajo
USOS DE LA INFORMACIÓN GENERADA POR EL ANÁLISIS DEL PUESTO DE TRABAJO
Livy (1975) señala: todo trabajo relativo al personal necesita tanta información acerca de los trabajos como acerca de las personas, ... la importancia se centra con bastante exactitud en la naturaleza y el contenido del propio trabajo más que en la de las personas que lo realizan"(p. 43) Comenta así mismo que "El análisis del trabajo es una herramienta fundamental de la dirección del personal, es un proceso de investigación de las actividades del trabajo y de las exigencias a los trabajadores, con independencia del tipo o nivel de empleo". (p. 43).
Para Livy, "el análisis de trabajo se define como: el proceso de analizar un trabajo consiste, esencialmente, en determinar sus principales características o dimensiones. es un análisis del trabajo que nos concierne, pero no de los ejecutantes" (idem).
No hay nada nuevo acerca del análisis del trabajos, y durante muchos años personas de profesiones relacionadas con el estudio del hombre en el trabajo lo han abordado desde distintos puntos de vista. Por ejemplo, los mecánicos trataron de centrarse en los aspectos físicos del trabajo, en el ambiente de trabajo. Los psicólogos se han fijado en las facultades e inclinaciones que un trabajo exige de una persona para poder realizar satisfactoriamente. (idem)
En el área de Ingeniería Industrial, el análisis de trabajo recibe este nombre, y en un área administrativa de Recursos Humanos se denomina Análisis del Puesto de trabajo.
El Análisis del Trabajo y/o Análisis de Puesto de Trabajo tiene diferentes usos, sus resultados tienen amplio y largo alcance, según Livy en:
La selección y contratación del personal, la identificación de las necesidades de formación, la definición de programas de formación, la organización y planificación de la mano de obra, la valoración del trabajo, el diseño del equipo y los métodos de trabajo, - en mayor o menor grado el campo completo de las actividades de personal. Un interesante estudio realizado en 1943 por Zerga estableció una lista de 20 usos de la información generada del análisis del puesto de trabajo, (idem)
Algunos usos: (para el posible ocupante del puesto, nunca del ocupante)
Requerimientos de personal
Visualizar el perfil del personal
Necesidades de adiestramiento
Experiencia laboral
ntrevista de contratación
Evaluación de funciones o tareas.
Comentarios
Publicar un comentario