Descripción del Cargo
Descripción del cargo
Describir significa escribir o hablar acerca de algo, decirlo por medio de la palabra.
Para realizar las actividades del área de personal y muy específicamente, la remuneración es importante contar con la descripción del cargo. Es necesario por tanto, contar con un documento que ante cualquier hecho o contingencia pueda servir de base frente acciones legales sobre contratación de personal, en la gestión del área de personal: reclutamiento y selección, adiestramiento y capacitación, seguridad social e industrial, evaluación del personal. remuneraciones, clasificación de cargos y motivación.
La descripción del cargo es un listado o enunciado de los deberes y responsabilidades (funciones o tareas). se divide en partes, así tenemos:
1. Identificación: el titulo, códigos, salarios, fecha de elaboración, área donde se ubica y por supuesto nombre del puesto.
2. Especificación del puesto: se incluye información sobre herramientas, equipos, productos o procesos, grado de supervisión recibida, responsabilidad frente al trabajo de otros, condiciones de trabajo y en algunos casos el supervisor y numero de ocupantes. Dependiendo de cual sea el uso se debe incluir una hoja de información y soporte, señala Rock (pag. 14). Aspecto que servirá de apoyo a las áreas de personal que usen su información: ejemplo, valuación de puestos, reclutamiento y selección, evaluación del personal,sueldos y salarios. Es claro que la especificación en estos casos incluirá educación, experiencia, genero, edad, estándar de desempeño, producción, entre otros, que son propias de las necesidades de cada proceso o unidad de personal.
Cuando la descripción se elabora para satisfacer necesidades especificas, posee amplio potencial en gran variedad de aplicaciones:
Capacitación: guía para titulares de nuevos puestos, explicación de las funciones, carga de trabajo.
Contratación: evaluar las aptitudes de los solicitantes y explicarle en que consiste el cargo.
Colocación: promociones, despidos, transferencias, planificar los ajustes de la fuerza laboral, anunciar la creación de nuevos puestos.
Desarrollo de exámenes (psicología industrial) requerimientos del puesto en la elaboración de exámenes de aptitud y capacidades.
Estadística de personal: ley del trabajo y aviso de datos legales.
Plan de ingeniería: con el objeto de determinar la disposición de las áreas de trabajo, especificar los requisitos de la mano de obra, automatizar las operaciones, mejorar los métodos, y aplicar incentivos de salarios.
Salud y seguridad: a fin de identificar las operaciones peligrosas y desarrollar equipos protectores y medidas preventivas.
Relaciones laborales: resolver problemas de superposición de puestos, tratamientos de pagos y reconocimiento de responsabilidad.
Evaluación del desempeño: realizar las evaluaciones y establecer estándares y objetivos del mismo.
Plan de la organización: alinear las funciones, determinar requerimientos, utilizar de manera adecuada las destrezas, enriquecer el trabajo, elaborar cuadros de personal y organigramas.
Contabilidad: establecer indice de gastos, estimación de costos y control de presupuesto.
Diversas cuestiones de personal: mantener elevado el esto de animo de los empleados, planear y controlar la igualdad de oportunidades de empelo, y proporcionar orientación. (Rock, pag.14)
Comentarios
Publicar un comentario