Riesgos laborales presentes en la industria alimentaria
Tipo de riesgo
Causas-consecuencias
Riesgos
Respiratorios
y otros riesgos higiénicos
Sustancias aero-dispersas (materias primas u otros productos del proceso). Enfermedades respiratorias.
Ruido de maquinaria. Hipoacusia, estrés.
Frío-calor por los procesos. Estrés térmico.
Alergias provocadas por las materias. Dermatitis, urticarias
Infecciones de las uñas
Infecciones parasitarias. Gripe aviar
Riesgo mecánico
Las herramientas afiladas y las partes punzantes de las materias primas procesadas son un peligro evidente. Cortes, aplastamiento o abrasión general, provocados por diferentes útiles de trabajo
Riesgo térmico
Asociado al calor generado por el agua hirviendo de las cocinas donde se procesan alimentos y al frío extremo de los alimentos congelados, cámaras frigoríficas, o trabajar con nitrógeno líquido. Quemaduras
Riesgos eléctricos
Instalaciones eléctricas defectuosas o los cables mal aislados, equipamientos de trabajo, tareas de mantenimiento de la maquinaria. Quemaduras y/o electrocución
Riesgos producidos
por vibración
y movimientos repetitivos
Maquinaria y equipos para el procesado o preparación de los alimentos (batidoras, cuchillos y sierras eléctricas, o las sierras empleadas en el descuartizado de reses u otros animales en canal). Alteraciones circulatorias, dolor, incapacidad laboral. Lesiones musculoesqueléticas
Riesgo químico
Los productos químicos pueden romper la defensa que nos proporciona la piel y penetrar en el organismo. Irritaciones, quemaduras o úlceras
Caídas, traspiés
y tropezones
La falta de fricción, los suelos mojados o engrasados son causa de accidentes que pueden parecer triviales, pero que provocan importantes lesiones como rotura ósea o conmoción cerebral
Tomado de Seguridad y Salud Laboral (2013). Enfermedades profesionales respiratorias por inhalantes en la industria alimentaria. disponible (http://archivosseguridadlaboral-manueldomene.blogspot.com/2013/04/enferm), (Consultado 2018. Noviembre 7)
Los riesgos, están en todas partes, según Ivancevich, Jhon (2005), los accidentes y enfermedades de trabajo tienen muchas causas, que pueden ser:
Tareas
Condiciones de trabajo
Indole de los empleados (p.561)
Tareas y condiciones de trabajo: Máquinas mal diseñadas o mal reparadas, falta de protección de los equipos y la presencia de sustancias y gases peligrosos. También contribuyen a los accidentes las horas excesivas de trabajo qué producen fatiga; el ruido; una iluminación inadecuada; el aburrimiento; los juegos rudos y los pleitos. Hay datos que indican que algunos empleados tienen más accidentes que el promedio. Se dice que estas personas son proclives a los accidentes. Los empleados qué (a) tienen menos de 30 años (b) carecen de habilidades psicomotoras y perceptuales, (c) son impulsivo y (d) se aburren fácilmente tienen más probabilidades que los demás de sufrir accidentes. Aún cuando, Ivancevich hace énfasis en seguir investigando sobre la proclividad a los accidentes antes de descartar a las personas proclives
Tóner y el ‘pulmón de oficinista’. Según Seguridad y Salud Laboral (2015)
Quien considere la oficina como lugar seguro, debe ir cambiando de idea. La calidad del aireinterior representa un problema de salud. La atmósfera de la oficina (continente) puede estar contaminada por múltiples sustancias vinculadas al contenido. Por ejemplo, el mobiliario, suelos y revestimientos (vapores de formaldehido), tapizados y otros materiales sintéticos, productos químicos, tóner. Este cóctel de polución ambiental afecta a la salud de los trabajadores, que desarrollan el síndrome de lo que se ha etiquetado como “pulmón de oficinista”, pero que no es un asunto nuevo, sino que existe desde el despegue de la reprografía.
Productos químicos en la oficina: Ejemplo El tóner.
La oficina es un reservorio de sustancias aerodispersas donde se mezcla el olor de los rotuladores, tintas, pegamentos, líquido corrector, el tóner de las impresoras y otros productos químicos susceptibles de emitir vapores a temperatura ambiente, y causar síntomas similares a la inhalación de formaldehido (compuesto orgánico presente en pinturas, barnices, disolventes, etc.). Entre los potenciales agresores ponemos el foco en las tintas en polvo (tóner).
Nunca deben emplearse brochas, pinceles o soplar sobre el polvo de tóner residual depositado en los cartuchos, porque, en ese caso, las micro-partículas quedan dispersas en el aire
Su composición incluye hasta un 85% de una resina plástica (polímero), que tiene la función de aglutinante, con bajo punto de fusión; un 10% de negro de humo, pigmento utilizado desde épocas remotas para obtener el color negro; el resto son agentes electrostáticos que intervienen en la transferencia de cargas que permiten la formación y migración de la imagen entre el tambor y el papel (impresión).(http://archivosseguridadlaboral-manueldomene.blogspot.com/2015/06/el-t).
(Consultado 2018 Noviembre,4)
Entre las dolencias inducidas pueden citarse las neumopatías granulomatosas (afectación del pulmón con tumoración), adenopatías con afectaciones pleurales y, en definitiva, enfermedades del aparato respiratorio. Como alérgeno, el tóner es responsable de la aparición de mucosidad en la nariz, picor de ojos y paladar e incluso erupciones cutáneas, alterando el sentido del olfato, la vista, el gusto y el tacto. La primera reacción alérgica es la hipersensibilidad, la segunda puede ser fatal si se presenta el shock anafiláctico (respuesta inmunológica intensa cuando el alérgeno accede al sistema circulatorio).(http://archivosseguridadlaboral-manueldomene.blogspot.com/2015/06/el-t).
(Consultado 2018 Noviembre,4)
¿Qué significa decibelio y frecuencia? Según Heart-it (s/f)
Los decibelios (dB) y la frecuencia son términos que se usan para describir los niveles de sonido y el número de ciclos de una onda de sonido en un segundo.
Para obtengas una idea clara de las palabras técnicas que describen los hechos sobre la discapacidad auditiva y el ruido, hemos recopilado los datos básicos sobre dB y frecuencia.
Frecuencia
La frecuencia de un sonido es el número de ciclos de una onda de sonido en un segundo. La unidad de medición es el hertzio (Hz). La frecuencia de un sonido aumenta a medida que se incrementa el número de ciclos por segundo. Las vibraciones entre 20 y 20.000 ciclos por segundo se interpretan como el sonido que escucha una persona sana. Un sonido agudo podría ser un flautín o el canto de un pájaro. Los sonidos graves podrían ser el sonido de un trueno lejano o los tonos de un bajo.
Decibelio (dB)
El término dB (decibelio) y la escala de dB se utilizan en todo el mundo ,para medir los niveles de sonido. La escala de decibelios, es una escala logarítmica en la que el doble de la presión de sonido corresponde a un aumento del nivel de 6 dB.
Es muy importante, comprender que el término 'dB' puede tener distintos significados y que no se trata de un valor fijo como el voltio o el metro, etc. El valor de un dB depende del contexto en el que se utilice.
A continuación, encontrarás ejemplos de distintas intensidades de sonidos expresadas en dB(HL):
180 dB: Cohete al despegar
140 dB: Motor de un avión a reacción al despegar
120 dB: Banda de rock
110 dB: Trueno fuerte
90 dB: Tráfico en la ciudad
80 dB: La radio a un volumen alto
60 dB: Conversación normal
30 dB: Susurro suave
0 dB: El sonido más bajo que una persona percibe. (https://www.hear-it.org/es/que-significa-decibelio-y-frecuencia) (Con
Las leyes que regulan la nómina de pago en Venezuela son diversas: Las empresas, deben estar siempre al corriente de los cambios y decretos que emanen del Estado, sobre los pagos al trabajador y otras contingencias de carácter salarial, de ahí la importancia del derecho laboral Referencia; Gestión de recursos humanos (Ed.2016) - Guillermo Lacalle - Google Libros Tipos y Clases de Nómina de pago Para identificar que es un tipo, o que significa tipo mencionaré al sociólogo Max Weber, quien establece, ciertas cualidades que asoman el significado: Significado del Concepto "Tipo" Características suficientemente comunes para agruparlos en conjuntos llamados tipos; o a las especies, que responden en un entorno determinado de la misma forma, debido a sus constituciones semejantes, tienen el mismo destino, participan y contribuyen en un deposito genético común; En fin, tipo es agrupar elementos comunes parecidos con constituc...
Programa de Seguridad Industrial Los programas son acciones planeadas, integradas en una unidad y diseñadas para lograr un objetivo determinado, explica Terry (1980); y prosigue señalando; Normalmente proporcionan un diagrama de las acciones que se emprenderán, las instalaciones que se incluirán, los compromisos y suposiciones implicadas y las áreas hacia las cuales deberán dirigirse los esfuerzos. (p. 230) En el proceso administrativo, se cumple las siguientes funciones; Planeación, Organización, Dirección, Control y Ejecución. Los programas, pertenecen a la función de planificación, por ello es que son planes; así como también los objetivos, las políticas, los procedimientos, métodos, estándares, presupuesto y tecnofactores (planes nuevos tipo tecnicos) Comenta , Hernández , Z.A (2005). Los elementos básicos de un programa de seguridad. Hernández. Z. A Los objetivos Las políticas Leyes y reglamen...
UBICACIÓN CONTEXTUAL COMIENZO DE LA ADMINISTRACIÓN TRABAJO POR EL HOMBRE. Siglo XX, por los años 60 y 70 ⇝ Administración de personal 1980 ~ 1990 ⇝ Gerencia de Recursos Humanos y/o Gerencia Relaciones Industriales Final Siglo XX, desarrollo del XXI ⇝ Capital Humano y/o Talento Humano El estatus conseguido, desde su inicio, sirve para analizar a esta moderna disciplina, en el aspecto interdisciplinario, multidisciplinario y pluridisciplinario. Una disciplina, lleva a la unión y relación de acciones, para resolver un caso específico. Son acciones que nacen para resolver los problemas sociales, económicos, culturales de la realidad, a través de la conceptualización de disciplinas profesionales que contengan los principios de conocimiento requeridos. Por tanto, el fin de una disciplina es resolver situaciones de diversas áreas que incluyen al hombre. Nace así,...
Comentarios
Publicar un comentario