Enfermedades Profesionales
Concepto, causas, riesgos en la empresa. Métodos ambientales, gases y vapores tóxicos.Cantidades máximas Permitidas, metales pesados, líquidos tóxicos, Polvos neumoconióticos, fatiga industrial, principales enfermedades profesionales, síntomas, situación de la prevención y efectos.Medicina ocupacional, exámenes médicos, higiene industrial. En Venezuela y región
 |
Sector Primario Agricultura: Cultivar la tierra, para obtener productos vegetales Apicultura: Crianza y cuidado de las Abejas (Producto Miel) Silvicultura: Cuidado de bosques, cerros y montañas, con técnicas apropiadas para el cuidado de las masas forestales Pesca: Extracción de peces (Aguas Continental y Marítimas) Ganadería: Manejo de animales domesticables con fines de producción Minería; Minerales para procesar (hierro, oro...) Actividad Extractiva (Hidrocarburos) |
 |
Sector Secundario Industria: Sector industrial manufacturero, textil, naval Construcción:Formar estructuras: puente, casas, edificios, túneles Energía: Generar electricidad Hidrocarburos y mineras: etapa de refinería
⚙ |
 |
Sector Terciario Transporte y comunicación. Telecomunicación e Internet. Medios de comunicación. Actividades financieras Turismo y hotelería. Actividad comercial y de distribución. Servicios de salud y estéticos. Servicios de la administración pública. Servicios públicos (seguridad y defensa, bomberos, entre otros). Servicios educativos. Servicios de ocio, deportes y espectáculos. Servicios culturales (ejemplo: el teatro). Servicios informáticos y tecnológicos. Servicios jurídicos y legales. ✉ |
 |
Sector Cuaternario
- La investigación científica: descubrimientos que permitan la fabricación de nuevos medicamentos.
- Tecnologías de la información y comunicación. Principalmente mediante el uso de Internet a través de distintos dispositivos como los ordenadores y los teléfonos inteligentes.
- Planificación financiera y consultorías; desarrollo de conocimiento desde la academia.
- Robótica. Es decir, el desarrollo de máquinas que pueden reemplazar la mano de obra humana en labores que puedan automatizarse.
- ✍
|
 |
Sector quinario
|
Los
cuerpos de seguridad y
atención del Estado, como la
policía, los bomberos y la guardia fronteriza.
Los
organismos de salud pública, como hospitales, salas de
atención ambulatoria y ambulancias.
La educación pública primaria, secundaria y
universitaria.
Las labores de trabajo doméstico no remunerado.
La participación de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y otras formas de activismo político,
social y ecológico.
Según la empresa y su ubicación en el sector económico serán las consecuencias en la salud de los trabajadores.
 |
Dependiendo del medio ambiente de trabajo y del
problema que se plantee, pueden utilizarse tres métodos de vigilancia: médica, ambiental y biológica.

|
 |
Problemas de
espalda Pérdida de audición Enfermedad pulmonar obstructiva
crónica Asma Traumatismos Cáncer de pulmón Leucemia Depresión. Respiratorias crónicas Trastornos del aparato locomotor Problemas de piel Silicosis (causa del Sílice , SiO2)n). Enfermedad Pulmonar por inhalación de talco, mica, caolín, cemento y asbesto que produce Silicatosis Neumoconiosis por metales.Enfermedad Pulmonar Neumoconiosis del trabajador del carbón. Asbestosis. Estrés laboral Fatiga visual Dolor de espalda (lumbalgia) y fatiga postural Síndrome del túnel carpiano Gastritis Obesidad Gripe o resfriado
Enfermedad Profesional Venezuela
|

Comentarios
Publicar un comentario