Saneamiento de Aguas Industriales










Contaminación del Agua


Al analizar el crecimiento de la población humana se pueden observar tres momentos; 


Revolución de las herramientas (600.000 años a.c, el hombre es cazador, recolector y pescador): herramientas para sustento y para la lucha; 

Revolución agrícola social, 8.000 años a.c. (Se pasa de una vida nómada a una sedentaria, con habitaciones fijas y con la transformación de la energía, se van creando las nuevas ciudades, con suministros de alimentos, guardados en silos, para evitar la sequía y la escasez).  

La Revolución Industrial, mediados del siglo XVII, (Se puede considerar el inicio de los nuevos tiempos, donde se desarrolla  la agricultura, el comercio, el transporte, el almacenamiento de alimentos, disponibilidad de combustible y agua, con ello un aumento en el nivel de vida). En el siglo XIX, hay descenso significativos en la mortalidad,  debido al avance de la medicina: enfermedades como tifoidea y cólera eran por causa de la  contaminación del agua potable, por las aguas  negras.

 Por otra parte, la aplicación de nuevas tecnologías elevan  las cosechas, se crean los procesos de urbanización y conglomerado humano, con ello, el auge de las industrias, con movimientos de trabajadores desde el campo a la ciudad y se impulsan nuevos avances en las sociedades industriales, desde  1650). Todo esto es el resultado de revolución o avance tecnológico (UPEL y UNA, 1990, pág. 116).

Estos asentamientos humanos en las ciudades, realizan todas las actividades industriales, agropecuarias y comerciales, que le permiten producir los bienes materiales para las necesidades básicas de alimentación, vivienda, salud y recreación; Por la necesidad del suministro de agua, sus asentamientos están cerca de las fuentes, con ello garantizan su permanencia como especie.

El asentamiento, trae adelantos científicos, sociales, tecnológicos e industriales. Sin duda, en esos momentos, se hizo medidas de control sobre la contaminación de las aguas, pero los grandes crecimientos demográficos van rompiendo el control y las medidas de avisos sobre los riesgos, creando abusos y contaminación de las aguas.

Concepto de Contaminación del Agua

UPEL Y UNA señalan, que expertos europeos reunidos en Ginebra en 1961, definen: 

Una corriente de agua se considera contaminada cuando la composición o el estado de sus aguas están, directa o indirectamente, modificadas por la actividad del hombre, hasta el punto de que se prestan menos fácilmente a todos los usos a los que podía servir en su estado natural o alguno de ellos (pág.233)

 También, puede ser contaminada el agua por causas naturales; derrumbes, inundaciones, vetas de minerales tóxicos, excretas de animales, descomposición de cuerpos; esta es una contaminación mínima en comparación con la contaminación artificial.(Op.cit, pág. 233)

Las fuentes de contaminación son diversa: 

Según su origen; se clasifican en industrial, agropecuaria, comercial, doméstica, entre otras

Según la naturaleza del contaminantes; se clasifican en contaminación física, química y biológica.

Física: que flotan hojas, troncos de árboles; suspendidas, arena, papel, gravas, Los cambios térmicos del agua.

Química: Orgánica, colorantes, gasolina, petróleo, detergentes; Inorgánica, sales metálicas, ácidos, compuestos radioactivos.

Biológica: Organismos patógenos, bacterias, hongos, nemátodos, protozoarios; poblaciones de algas y otros vegetales pueden afectar la calidad de la misma.

Otra fuentes es la biodegradable o simplemente degradables a través de procesos biologicos, quimicos o fisicos; detergentes, celulosas,desechos cloacales y desechos de industria de elaboración de alimentos, entre otros.

Materiales no degradables, son aquellos que no pueden ser descompuestos en unidades más pequeñas, o pueden ser, pero muy lentamente; latas de aluminio, plástico, hidrocarburos clorinados (DDT). (Op.cit, pág. 234)


Efectos de la Contaminación Térmica


La contaminación térmica es un efecto, causado por el uso del calor de manera descontrolada  de plantas industriales y manufactureras.  Esta  genera infinidad de efectos, que afectan al agua y aire.

El crecimiento industrial provocó cambios en la naturaleza, con el movimiento del curso de las aguas para utilizar el líquido, en sus plantas industriales, con ello altera la temperatura del líquido,  afectando el metabolismo de  vegetales y animales que constituyen la comunidad acuática.

Las plantas Eléctricas







Como señala Douglas C. Giancoli, la contaminación térmica, es un caso para ser tratado en los procesos industriales.
EL CICLO DE CARNOT, PROPUESTO POR EL INGENIERO FRANCÉS N. L. SADI CARNOT EN 1824, CONSISTE EN UNA SERIE DE CUATRO PROCESOS REVERSIBLES. YA QUE EL CICLO ES COMPLETAMENTE REVERSIBLE, ES LA FORMA MÁS EFICIENTE DE CONVERTIR EL CALOR PROPORCIONADO AL SISTEMA EN TRABAJO ÚTIL. El ciclo mejora la eficiencia de las máquinas térmicas practicas y contribuyó a la ciencia de la termodinamica (https://www.wattco.com/es/casestudy/ciclo-carnot/).

Tratamiento del Agua

Según UPEL y UNA,  "las aguas residuales industriales pueden diferir ampliamente en la naturaleza de su contaminación, según el tipo de industria. Por esta razón el tratamiento debe ser especifico para cada situación" (pág.249)
 
  • Fases para tratamiento de aguas Domésticas e Industriales

Tratamiento Primario

Consiste en la separación de los materiales solidos presentes en el agua; materiales grandes, flotantes, los que sedimentan y los que permanecen suspendidos. 
Procedimientos de separación de sólidos:

Desbaste: Separación de materiales flotantes voluminosos por rejas o barrotes



Triturar los sólidos y dejarlos en el agua, hasta la siguiente fase de tratamiento



Eliminar arenas o partículas


Decantación; Separa arenas más finas y barro


Tamizado: Filtración de desechos que luego son depositados en vertederos, enterrados o incinerados; si son orgánicos se someten a la digestión anaeróbica:   un proceso biológico que utiliza microbios para biodegradar la materia orgánica (materia prima) en ausencia del oxígeno



Tratamiento Secundario



Este consiste en depositar las aguas, con alto contenido de materia orgánica, en tanques grandes. Los coloides, (cola, pega), se pueden reconocer porque reflejan y refractan la luz que incide sobre ellas. La biomasa, se reconoce por ser materia orgánica, es el conjunto de desechos y residuos de origen vegetal o animal, y los materiales que proceden de su transformación natural o artificial












Una EDAR es una Estación Depuradora de Aguas Residuales,(o Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, PTAR, en latinoamérica), en la que se pueden recoger y tratar aguas residuales e industriales. Es decir, una EDAR sirve para eliminar desperdicios, grasas y aceites flotantes, arenas y todos los elementos gruesos que pueda contener el agua; eliminar materiales decantables, tanto orgánicos como inorgánicos; y eliminar materia orgánica biodegradable disuelta en agua.




                                                                                                                                            













Comentarios

Entradas populares de este blog

La Nómina en Venezuela. Aspectos Legales y Administrativos.Identificar los conceptos, tipos clases de nómina de pago y las unidades y cargos involucrados en el sistema de nómina.

Seguridad Industrial- Programa

Relación de los Procesos de Recursos Humanos.