Criticas a la Teoria del Capital Humano
Críticas
a la Teoría del Capital Humano
En ciertas oportunidades, cuando se realizan análisis teóricos de un campo
determinado, se busca demostrar los aspectos acertados y su influencia en la
explicación de hechos y circunstancias del ámbito intervenido. La teoría del
capital humano, así como ha aportado un enfoque distinto al ámbito macroeconómico laboral,
donde determina la relación del conocimiento y del salario, ha sido también
objeto de críticas, que tratan de evaluar los principios filosóficos que llevan
a observar al trabajador como un elemento productivo o recurso de valor desde
la preparación profesional.
Las críticas proceden de
sus planteamientos, que obvian:
1.
Características
distintos de capacidad entre individuos,
2.
El
contrato psicológico del trabajador,
3.
Las
expectativas motivacionales y
4.
Otros
aspectos de la naturaleza humana que pueden presentarse en el ámbito organizacional
con su cultura y clima que llevan a comportamientos diferentes. Así, como a
variables presentes en el mercado de trabajo, con la relación oferta y demanda
de puestos de trabajo
Otra
crítica, es que en esta teoría es difícil establecer una relación causal entre
la educación y el salario, hipotéticamente, el determinar que si se estudia más,
se va a ganar más, es difícil de medir la relación de estas variables
científicamente.
En
el caso del modelo de competencias, que plantea característica de aptitud del
trabajador, lleva a diferenciar de la
teoría del capital humano, que la productividad es parte del puesto de trabajo
y no generada por el trabajador. En este caso los trabajadores con sus
aptitudes, destrezas, habilidades y rasgos moldean el puesto de trabajo, el
cual existe en la empresa, conectado con otros procesos; administrativos,
contables, económicos y técnicos que llevan a la mejora de la productividad.
El
modelo de competencia es una alternativa que surge desde la transformación macroeconómica
por la globalización y surgimiento de nuevos
mercados. En los años setenta David McClelland enfatizo que la medición de
conocimientos, aptitudes y la
escolaridad son impredecibles para un desempeño exitoso en el contexto laboral.
Es así, como al plantear la teoría de Capital Humano para efectos de crecimiento social y económico, se puede inferir que aporta sugerencias objetivas para el campo laboral, desde los procesos de educación y formación, que permiten mantener atención en los niveles de preparación institucional de la masa trabajadora profesional de un país.
Vista desde la formación general, aquella recibida en la universidad o institución educativa, atiende desde el valor educativo para el crecimiento del país y la empresa, un contexto social que aprovecha un caudal de conocimientos, cargados de nuevas tendencias y pensamientos que serán colocadas al servicio del sistema productivo.
En esta misma línea, la formación específica lleva al trabajador preparado a nuevas experiencias de aprendizajes, con el fin de tener mejor calidad de vida, es la empresa que da la formación y que mide su inversión procurando, que los trabajadores aporten luego de la educación, el aprendizaje por el que pago a los procesos internos que se llevan en esta.
Los
trabajadores no formados, están lejos de ser aceptados por la teoría del
capital humano, ya que no poseen niveles de escolaridad, de esta manera se
cierra el proceso de inversión.. En el campo de los profesionales, se pueden dividir
también en dos; aquellos que dejan los estudios y los que prosiguen los
estudios, adicionado más valor a sus desempeño y con ello se asume mayor
salario y productividad empresarial. Son justo estas variables críticas que abren otras
posibilidades para analizar a los trabajadores en su totalidad, profesionales y
no profesionales
Comentarios
Publicar un comentario